Nombre común:
Uaru, Waroo, cíclido triángulo, Acará-fuso y Bararuá (ambos localmente en Brasil)
Clasificación
Orden
Perciformes.
Familia
Cichlidae.
Subfamilia
Cichlasomatinae.
Genero
Uaru
Biotopo
Ríos con densa vegetación, de aguas blandas, se ha encontrado tanto en ramificaciones del Amazonas tanto en corrientes de aguas "negras" como en aguas "claras".
Distribución
En el río Negro, afluente del Amazonas (vecinos de los discos y los Escalares, así como del tetra Cardenal), río Tefé, lago Tefé, lago Cantagalos, lago Janauari, río Manacapuru y río Araguaia.
Morfología
Similar a la de los cíclidos americanos, de color café que tiende hacia el naranja próximo a las aletas ventrales. Las espinas de la aleta dorsal son muy gruesas y largas desde la quinta espina hacia atrás, por lo que hay que tener cuidado al transportarlo ya que con seguridad perforará las bolsas, se recomienda que se utilice un recipiente de plástico grueso para su transportación.
Comportamiento
Gregario, le gusta estar en grupos de su misma especie y forma parejas que duran toda su vida. Tranquilo para cohabitar con compañeros grandes, pero capaz de defender un territorio en época de cría.
Coloración:
Este pez sufre una transformación completa cuando alcanza la madurez, cuando jóvenes, los Uarus son de color chocolate verdoso con puntos blancos, al madurar todos los puntos desaparecen, cambiándolos por un color café-naranja con una mancha café oscura casi negra en forma de triángulo de las branquias hacia la cola en cada uno de sus costados. Tienen grandes ojos naranjas y una espina dorsal con espinas muy largas.
Tamaño:
30 cm.
Diferencias sexuales:
Las diferencias sexuales no son visibles.
Parámetros del Agua
Temperatura: 25 - 32°C
pH: 5 a 7
Dureza: (Gh): entre 5 a 12º
Mantenimiento
Al menos 200 litros para un ejemplar solo, y desde 300 litros es lo recomendable para una pareja reproductora (sin compañeros).
Alimentación
Son omnívoros con tendencia a los vegetales.
Reproducción
Su comportamiento reproductivo es igual al de otros grandes cíclidos americanos, la hembra desovará en una roca, o tronco sus huevos adhesivos y el macho pasará atrás de ella fertilizándolos; una pareja adulta desovará entre 300 y 400 huevos por puesta, cuidarán que sus huevos no se llenen de hongos, así como realizará los traslados correspondientes una vez que los huevos hayan eclosionado (a partir de las 30 horas) y los alevines caigan de la superficie donde fueron depositados originalmente. Cuando los alevines hayan consumido su saco vitelino y puedan nadar por sí solos se alimentarán de una mucosa segregada en los costados de los padres por un par de semanas, tal como sus vecinos de río los discos lo hacen, en ese momento hay que alimentarlos con nauplios de artemia salina recién eclosionados e infusorios ya sean caseros o comerciales, en esta etapa se recomienda alimentarlos entre 4 y 6 veces al día, conforme las crías crecen deben ser separadas de los padres a acuarios de crecimiento para que sigan con un desarrollo sano.
Galería fotográfica
![]() | Agua dulce - Peces - PERCIFORMES - Cichlidae - Cíclidos americanos - Uaru - Uaru amphiacanthoides (Heckel, 1840) (5) |