
Toniramon
Plectorhinchus lineatus
Plectorhinchus gaterinus
Plectorhinchus chaetodonoides
Paracirrhites forsteri
Paracirrhites arcatus
Oxycirrhites typus (Bleeker, 1857)
Nombre común
Pez Halcón de nariz larga o de hocico largo.
En inglés se denomina Longnose Hawkfish.
Clasificación
Orden
Perciformes.
Suborden
Percoidei.
Familia
Cirrhitidae.
Género
Oxycirrhites.
Distribución
Todo el Indo-Pacífico, incluyendo desde el Mar Rojo hasta las islas Hawaii, desde Japón hasta Nueva Caledonia. Desde el Golfo de California hasta Colombia, pasando por las Islas Galápagos.
Biotopo
Se encuentra en arrecifes de coral, generalmente profundidades entre los 10 y los 30 metros, aunque puede llegar a encontrarse hasta los 100 metros o más. Suele descansar sobre ramas de coral negro y gorgónias, aunque también sobre salientes de rocas.
Forma
Forma alargarda y redondeada, con un largo hocico que lo caracteriza, aunque la boca es pequeña. Ojos grandes.
Coloración
Fondo blanco con una cuadricula de color rojo bastante llamativa. Aletas pectorales y pélvicas prácticamente transparentes. Las espinas de la aleta dorsal está punteada en rojo, lo que le da un dibujo con franjas blancas y rojas, al igual que la aleta caudal, aunque esta es algo más transparente.
Tamaño
Puede llegar hasta unos 13 cm de longitud máxima.
Diferencias sexuales
Practicamente inapreciables, aunque se comenta que los machos pueden tener una banda negra en las aletas ventrales y la aleta caudal.
Acuario
Aunque en algunos lugares se recomienda un acuario a partir de 100 litros, sería preferible mantenerlo a partir de 200, y siempre con ramas de coral o salientes rocosos para que encuentre acomodo, así como escondrijos.
Temperatura
Como la mayoría de ejemplares provienen de capturas a poca profundidad, la temperatura ideal está entre 23 y 28 ºC.
Agua
Necesita un agua clara y bien oxigenada, con buenas corrientes que muevan el alimento, al que se lanzará de forma rápida para capturarlo.
Alimentación
En la naturaleza puede capturar pequeños crustáceos, cosa que también puede hacer en el acuario, por lo que podrían peligrar algunos pequeños camarones, gusanos y cangrejos ermitaños, siempre que sean de pequeño tamaño.
Aunque generalmente no tarda muchos días en empezar a comer comida congelada, y seguidamente lo más probable es que empiece a comer comida seca y liofilizada, tanto en escamas como granulado.
Realmente es un pez fácil de alimentar.
Comportamiento
Es un pez totalmente pacífico con todos los habitantes del acuario, con la excepción de algunos miembros de su familia, con los que puede no llevarse bien en acuarios pequeños. Si que podrían mantenerse especies diferentes en acuarios de grandes dimensiones. Puede mantenerse en pareja, aunque puede ser difícil identificar los ejemplares, por lo que no conviene arriesgarse.
Generalmente pasa grandes ratos sobre alguna roca o coral, en espera de que pase el alimento por su zona. Aunque también se acostumbra rápido a acercarse al lugar por donde cae la comida al acuario en cada alimentación.
Reproducción
No se conoce en cautividad.
Notas
Oxycirrhites typus es una especie fácil de mantener en un acuario marino, siendo la especie más recomendable de la familia Cirrhitidae. Suele ser fácil de aclimatar y acepta con gran rapidez toda clase de alimentos.
Esta especie carece de vejiga natatoria, lo que hace que la mayor parte del tiempo "descanse" sobre salientes de rocas o ramas de coral. Esto no impide que sea rápido de movimientos y veloz al nadar.
Ficha realizada por: Toniramon
Galería fotográfica
![]() | Agua salada - Peces - Clase: Actinopterygii - Orden Perciformes - Suborden Percoidei - Familia Cirrithidae - Oxycirrhites typus (2) |
Cirrhitichthys oxycephalus
Neocirrhites armatus (Castelnau, 1873)
Nombre común
Se pueden encontrar con varios nombres comunes, como pez halcón llama, pez halcón escarlata o pez halcón rojo brillante. En inglés flame hawkfish, scarlet hawkfish ó brilliant red hawkfish.
Sinónimos: Neocirrhitus armatus.
Clasificación
Orden
Perciformes.
Suborden
Percoidei.
Familia
Cirrhitidae.
Género
Neocirrhites.
Distribución
Pacífico Occidental, desde Japón hasta Australia, por toda la Gran Barrera de Coral Australiana, también se encuentra en torno a varias islas de Micronesia como las islas Carolinas y Wake.
Biotopo
Arrecife de coral, habitualmente entre las ramas de corales duros y gorgonias, aunque parece preferir a las Pocilloporas y Stylophoras. Se encuentra en aguas claras, desde la superficie hasta poco más de 10 metros de profundidad.
Forma
Cuerpo ovalado y alargado. Ojos grandes y boca pequeña.
Coloración
Presenta un color rojo intenso por todo el cuerpo, incluidas aletas; con unas características e identificativas marcas negras; una alrededor de cada ojo, y una gruesa línea negra en la inserción de la aleta dorsal con el cuerpo del animal, un poco más corta que dicha aleta.
Tamaño
Hasta 9 cms.
Diferencias sexuales
No se conocen.
Acuario
Es una especie no demasiado adecuada para mantener en acuario, ya que de inicio es delicada y poco visible. Aún así, si queremos intentar mantenerla, no se recomiendan acuarios inferiores a 150 litros, en los que debe haber buena cantidad de roca, con crestas o elevaciones y escondrijos para que pueda elegir un buen lugar "de caza" y buenos escondites donde refugiarse.
Temperatura
Entre 24-28 ºC es la ideal, ya que es una especie de aguas superficiales.
Agua
Con buena corriente y rica en oxígeno. Al ser un pez totalmente apto para acuarios de arrecife y acostumbrado a vivir en corales duros en la naturaleza, en el acuario deberemos proveerle de unas condiciones excelentes, como las requeridas en cualquier acuario de arrecife.
Una densidad de 1024-1026, un ph entre 8 y 8,4; kh entre 8 y 10 y bajas tasas de nitrato son totalmente recomendables.
Alimentación
Carnívoro depredador de pequeños invertebrados y crustáceos de los que se alimenta en la naturaleza, lo cual también sucederá en el acuario, así que debemos tener cuidado si disponemos de pequeños cangrejos, ermitaños o gambas.
Si se adapta bien, aceptará comida congelada sin demasiados problemas, aunque parece ser que una vez aclimatados, los individuos adultos demandan bastante comida, al menos 3 veces al día.
Comportamiento
Muy tímido, escurridizo y asustadizo, lo que hará que escoja una profunda grieta para ocultarse, siendo muy poco visible en el acuario, ya que pasa bastante tiempo escondido.
A pesar de poder dejarnos sin crustáceos de pequeño tamaño en el acuario, no nos tocará para nada invertebrados sésiles, por lo que es perfectamente compatible con un acuario de arrecife.
N. armatus es una especie territorial que en el acuario puede causarnos problemas con otros miembros de su misma especie y con otras especies de la misma familia "Cirrhitidae" (peces halcones), así que deberemos elegir qué especie mantener de entre los miembros de su familia.
Reproducción
Aunque se han conseguido puestas en cautiverio, no se ha conseguido llevar adelante las crías, entre otras cosas porque los huevos son pelágicos, lo que hace prácticamente imposible que puedan nacer en un acuario con filtración.
La especie es hermafrodita secuencial proterándrica. Se establecen primero como hembras y luego se convierten en machos. En un grupo habrá solo un macho por varias hembras.
Notas
N. armatus es un pez totalmente apto para acuarios de arrecife, ya que respeta los corales. Aunque deberemos tener en cuenta el tenerlo bien alimentado, ya que sino depredará sobre los invertebrados e incluso pequeños peces si los tuviéramos.
Una vez adaptado, Neocirrhites armatus se considera un pez robusto y resistente a enfermedades, pudiendo llegar a vivir muchos años en cautividad. Incluso puede llegar a hacerse bastante más visible de lo que es habitual en él, volviéndose activo, curioso y vivaz.
Carece de vejiga natatoria, lo que hace que no sea un pez "nadador", por lo que se pasa la mayor parte del tiempo posado sobre rocas o corales, preferentemente especies del género Pocillopora y Stylophora, aunque no tiene inconveniente con otros corales ramificados.
Es conveniente cubrir bien las esquinas del acuario, ya que puede llegar a saltar con facilidad.
Se suele recomendar que N. armatus sea introducido de los últimos ejemplares en el acuario, para que especies menos territoriales puedan establecer su territoria antes que él.
Ficha realizada por: Toniramon
Galeria fotográfica
![]() | Agua salada - Peces - Clase: Actinopterygii - Orden Perciformes - Suborden Percoidei - Familia Cirrithidae - Neocirrhites armatus (1) |